Saltar a contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Sobre nosotros
  • Módulos docentes
    • Inglés
    • Español
  • Módulos principales
    • Inglés
    • Español
  • Esquina docentes
    • Guías de demostración
      • Guía de demostración Inglés
      • Guía de demostración en español
    • Funciones de accesibilidad Inglés
      • Toque de asistencia
      • Acceso guiado
      • Colores invertidos
      • Hablar selección y hablar pantalla
      • Cambiar el acceso
    • Funciones de accesibilidad Español
      • Toque de asistencia
      • Acceso guiado
      • Colores invertidos
      • Hablar selección y hablar pantalla
      • Cambiar el acceso
    • Apoyos visuales
      • Libro de tiempo de círculo
      • Alinear historia social
      • Horarios individuales cortos y largos
    • Recursos de lectura compartida
      • El Oso Pardo – Actividad numérica
      • Símbolos del Curioso George
      • Camión de basura ¿Qué ves?
      • Símbolos de Buenas Noches Luna
      • Símbolos de Peppa Pig
      • Tiras de oraciones – Quick as a Cricket
      • Actividades – Rainbow Fish
      • Guías para 2 historias
      • The Napping House – La Casa de Descanso
    • Superposiciones AAC
      • Lectura de libros GoTalk4
      • Circle Time GoTalk9
      • Colores GoTalk9
    • Recursos de visión y/o audición
      • Libro de trabajo de centros de visión y audición (próximamente)
    • Cuaderno de actividades de escritura
    • Lista de aplicaciones
      • Aplicaciones iOS
      • Aplicaciones Android
    • Videos para maestros
    •  
  • Esquina principales
    • Videos
    • Step Up AT canal de YouTube
    • Go Talk Resources
      • Palabras de familia
      • Palabras de familia - Español
      • Vocabulario en casa - Inglés
      • Vocabulario en casa - Español
  • Biblioteca de préstamos
  • Español‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español(es)‎

Entrenador y profesor

Instruir a los maestros para que utilicen AT para mejorar la calidad de la instrucción y construir las bases para el éxito de la alfabetización temprana.

Padre e hijo

Empoderar a los padres para usar AT en casa para enriquecer el desarrollo del lenguaje y la lectoescritura.

Maestro y niño

Step UP AT integra e-learning, acceso a dispositivos AT y entrenamiento experto para promover la inclusión y la participación en actividades de alfabetización.

¿Qué es Step UP AT?

“Step Up AT”es un programa diseñado para promover la alfabetización temprana. El programa contiene herramientas para aumentar el conocimiento de los maestros y padres sobre las prácticas de asistencia tecnológica (AT) y el uso de la AT para promover la inclusión y apoyar las habilidades de alfabetización temprana para niños con discapacidades de edades preescolares.


¿Qué incluyen las herramientas del internet que ofrecemos?

Los maestros y padres tienen la habilidad de obtener conocimiento y estrategias sobre la asistencia tecnológica (AT) utilizando las herramientas del internet que están compuestas de tres elementos:

1) Módulos interactivos a través de nuestra página web que pueden accederse en cualquier momento y en cualquier lugar. Los módulos están disponibles en español e inglés.

2) Herramientas de asistencia tecnológica (AT) para los salones de clase y acceso a una biblioteca de préstamos de recursos de AT. 

3) Sesiones de entrenamiento para los maestros y padres con el propósito de mostrarles estrategias para facilitar el uso de la AT.


Colaboradores de Step Up AT

Este proyecto está financiado por la Oficina de Educación Especial del Departamento de Educación de EE. UU. Stepping Up Implementation Grant, y desarrollado e implementado en asociación con el programa estatal de Florida para mejorar el acceso a AT, la Alianza de Florida para Servicios de Asistencia y Tecnología (FAAST) ) y el Centro Mailman del desarrollo del niño y pediatría , departamento pediátricode la Universidad de Miami (UM). El programa FAAST proporciona información y derivaciones, demostraciones de dispositivos, servicios de extensión y préstamos de dispositivos a floridanos con discapacidades a lo largo de la vida. Los miembros del equipo de implementación trabajan directamente con FAAST y un equipo interdisciplinario del UM Mailman Center. 



Michelle Schladant, Ph.D.
La Investigadora Principal, la Dra. Michelle Schladant, es Profesora Asistente de Pediatría Clínica en el Centro Mailman de Desarrollo Infantil de la Universidad de Miami y directora del proyecto para SFRDC. Con más de 20 años de experiencia en educación especial, con capacitación específica y experiencia en la prestación de servicios AT. La Dra. Schladant cuenta con la certificación de RESNA y tiene un profundo conocimiento y experiencia con la filosofía, los métodos y la implementación de los soportes de AT para la comunicación y el aprendizaje. Además de dirigir el proyecto, la Dra. Schladant encabeza el desarrollo del currículum.

Ruby Natale
Ruby Natale, Ph.D., Psy.D.
La investigadora co-directora, la Dra. Ruby Natale, es una psicóloga clínica certificada. Dra. Natale cuenta con 14 años de experiencia en las áreas de intervención de infantes/niños y el desarrollo curricular, incluyendo problemas culturales y prácticos como servirles a minorías étnicas de alto riesgo y sus familiares. La Dra. Natale brinda apoyo para el desarrollo, implementación y administración del proyecto y es la líder del equipo de investigación.


Kelli Fontaine, M.S. Ed.
Kelli Fontaine obtuvo su licenciatura en educación especial y tiene una Maestría en liderazgo educativo. Cuenta con más de 18 años de experiencia evaluando e implementando soluciones con el uso de la asistencia tecnológica. La Sra. Fontaine es una co-investigadora para la subvención Step Up AT y se desempeña como la Directora de Multimedia para el proyecto. También ayuda con el desarrollo de las sesiones y sirve como consultora para el equipo de currículo.


Christina Sudduth, MPH
Christina Sudduth es una profesional de la salud pública con 8 años de experiencia en el manejo de iniciativas comunitarias de salud pública y participación cívica. Está capacitada para facilitar la colaboración entre socios públicos, privados y universitarios. Incluso puede supervisar y evaluar programas relacionados con la salud y el desarrollo de los niños, el acceso a los alimentos y las cuestiones de salud de las mujeres. Tiene el título de gerente en el proyecto de Step Up AT.

Ana Nevares, M.A.
Ana Nevares, M.A. es una maestra certificada en educación especial. Su primer lenguaje es el español y es la coordinadora del programa regional de FAAST para el sur de la Florida. Tiene experiencia brindando entrenamientos en el uso de la asistencia tecnológica (AT), educando a individuos y profesionales sobre cómo estos dispositivos pueden ayudar en la educación y vida diaria. Facilita los entrenamientos de “Boardmaker Share”, co-dirige el desarrollo curricular del contenido de los módulos interactivos en línea y colabora en la traducción de materiales.


Betty Carricaburú, M.S. Ed.
La entrenadora Betty Carricaburú, M.S. es una maestra de educación especial que está certificada por el estado. Fue seleccionada como entrenadora por sus habilidades bilingües, experiencia en educación temprana, maestría en educación especial, experiencia en la asistencia tecnológica y experiencia personal abogando por las personas con discapacidades.


Nancy Cruz, M.S. Ed.
La entrenadora Nancy Cruz M.S. es una especialista en discapacidades de lectura bilingüe y ayuda al equipo Interdisciplinario de Servicios de Evaluación del Desarrollo (IDES). Es la coordinadora de IDES y especialista en educación/AT. Nancy colabora en el desarrollo del currículo y traducción del material. También implementa controles de fidelidad y brinda comentarios sobre los planes de lecciones de las sesiones de entrenamiento.


Christina Núñez
Christina Núñez recibió su Licenciatura en Psicología de la Universidad de Miami en 2015 y su Maestría en Ciencias en Psicología de la Universidad Nova Southeastern en 2018. Ella está emocionada de usar lo que aprendió como estudiante y aplicarlo a algo que considere significativo. Christina actualmente se desempeña como asistente de investigación para el proyecto Step Up AT.


FAAST LogoCampaign for Grade level reading logoMailman Center for Child Development

Skip Disclaimer
Hide Disclaimer blockShow Disclaimer block

Renuncia

El contenido de esta página web fue creada con fondos del Departamento de Educación de los Estados Unidos, #H327S160017. Sin embargo, este contenido no representa necesariamente la política del Departamento de Educación, no se debe asumir el respaldo del Gobierno Federal.

University of Miami Health System Miller School of MedicineIdeas that Work Logo

Copyright © 2016 [University of Miami]. All Rights Reserved. This material may not be reproduced, displayed, modified or distributed without the express prior written permission of the copyright holder.